ADELANTO de Lucía Reissig "primero de mayo"
hoy, primero de mayo,
se celebra el trabajo.
hay quienes creen que dignifica,
otres que nadie debería trabajar.
eso que llaman amor es
trabajo no remunerado,
todo trabajo es sexual,
el trabajo sexual es trabajo.
trabajar es un derecho y
trabajar es una mierda.
trabaja de lo que amas y
no trabajarás un solo día de tu vida,
feliz día a les que aman su trabajo.

en la sobremesa de este feriado con amigas,
una se acuerda de las cosas que
al inicio le daban placer hacer
y después se volvieron trabajo.
otras siempre tuvieron que hacer
algo que no les gustaba.
la que sostenía que el trabajo dignifica
aunque ella nunca trabajó, concluyó que,
entonces es esa excusa
que viene a llenar lo que necesitamos,
orden y constancia tal vez.


la vagancia como otredad demonizada.
en la vida hay que trabajar duro
por lo que querés.
agarren la pala!
Basta de mantener vagos.
molesta el tiempo sin valor productivo.
cuerpos disciplinados,
todes somos trabajadores.
No odias los lunes,
Odias el capitalismo.

▰ Lucia Reissig nació en Buenos Aires en 1994. Hija de migrantes, trabajadora del cuidado, maestra y artista. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de Argentina. Su trabajo es representado por Selvanegra Galería.
Es cofundadora de Proyecto NUM, proyecto autogestionado que archivó los impulsos creativos generados a partir de la coyuntura feminista local entre 2015 y 2018. Editaron e imprimieron un libro en 2017 (Ed Mansalva) y participaron de la Bienalsur 2019 en el CEC Rosario curando la muestra “Recuperemos la imaginación para cambiar la historia”.
Actualmente trabaja en Belleza y Felicidad Fiorito con Vic Musotto como maestras del taller de niñes.
Junto a Nina Kovensky crearon Caterine Full Love, un proyecto de comida disidente vegan-glutenfree donde se combinan saberes y sabores con el objetivo convidar, en circunstancias masivas, el combustible para que la concentración se sostenga.